sábado, 17 de septiembre de 2016

Reseña de "Vientos de Guerra".


Fecha de publicación:  7 de diciembre de 2014.
Páginas: 428 págs.
Editorial: Amazon Media EU S.à r.l.
Colección: Saga de Calet-Ornay.
Volumen: 2.
Idioma: Español.
ASIN: B00QQABT76.
Género: Espada y brujería.











SINOPSIS


Calet y Dartia, ya establecidos como mercenarios, reciben el encargo de una dama de la alta nobleza atlante que los conducirá a un largo viaje, auna enconada persecución de un enemigo cuyas intenciones son aún más pavorosas de lo que podrían imaginarse... Conocerán de primera mano al resto de los Seis Reinos que ocupan el mundo de Parnays. Ésta es la primera parte de este ajetreado periplo, en el que tendrán que dar lo mejor de sí mismos y enfrentarse a todo tipo de peligros, además de asumir cuestiones personales que no se habían planteado...

SOBRE EL AUTOR


José Francisco Sastre García.

(San Sebastián, 1966) es un escritor que comienza su andadura en la década de los ochenta del pasado siglo; residente en Valladolid, lleva escribiendo relatos desde los años noventa, momento en que se une al grupo madrileño El Círculo de Lhork, donde comienza a publicar artículos y narraciones de todo tipo y género: misterio/terror, ciencia ficción, espada y brujería, fantasía épica, aventuras... José Francisco es autor de las siguientes obras: Demonios de Venganza. Saga de Calet-Ornay, vol. 1; Vientos de Guerra. Saga de Calet-Ornay, vol. 2; Vientos de Guerra 2. Saga de Calet-Ornay, vol. 3: Tempestades. Saga de Calet-Ornay, vol. 4; y Semillas de Cthulthu.




RESEÑA

Primeras impresiones:  Vientos de guerra es el segundo volumen de cuatro de la saga de espada y brujería Saga de Calet-Ornay. Como el primero está dividido por relatos. Creo que es mucho más completo que el anterior.

Cubierta: 8. La imagen de la cubierta representa a la coprotagonista Dartia; creo que se asemeja bastante a como la imaginaba. El diseño me gusta bastante pues la organización de las letras está muy bien, igual que el formato y color.



Historia: 8. Pienso que es el punto que más a mejorado respecto al primer volumen.
La historia ya no se sostenta sólo sobre nuestro protagonista sino también sobre su compañera mercenaria. También hay un enemigo principal durante toda la novela, y muchos otros grupos de enemigos y aliados, que enriquecen la historia con muchas subtramas.
A pesar de todo, sigo pensando que la acción impera sobre la historia, pero ya no es tan obvio.
Un pero que también tenía el anterior, pero que entonces no caí es que los acontecimientos y la acción se van sucediendo de forma cíclica, lo que hace que la historia resulte previsible.

Personajes: 8,75. Ahora hay dos protagonistas, y casi se podría decir que tres, aunque sus papeles distan unos de otros en importancia. Calet sigue siendo nuestro primer protagonista, luego estaría Dartia, y el brujo Arum Matai sería el tercero. De nuestro mercenario no sabemos nada nuevo sobre su pasado, pero gracias a su nueva condición, si se muestra mucho más humano; de su compañera de armas que es el complemento ideal que Calet necesitaba, y que tiene una personalidad arrebatadora; del brujo que es el típico arquetipo de brujo malvado, con ansias de poder, aunque es algo diferente a los que conocemos. Aparte, los secundarios han mejorado mucho, son más, mejores, y con mucho más importancia y protagonismo.

Mundo: 8,25. Sigue el aporte de vocabulario y términos del mundo de la Atlantida, algo que se agradece, pero además, ahora si me ha convencido que estábamos en ese mundo y no en otro, ya que aparecen muchas más criaturas propias del mundo que creo Howard, y de la espada y brujería. Ayuda mucho también los distintos grupos, clanes, y razas que aparecen, que complementan un mundo más redondo.

Desarrollo: 9. El autor sabía lo que quería y como lo quería en cada momento. Mejora un pelín respecto al primer volumen en que al haber más subtramas hay algunos giros más, pero sigue siendo muy cíclico, y aunque algo menos, también previsible.

Narración: 8,75. Igual de buena que en el anterior, así que pondré lo mismo...
La prosa es estupenda, con un vocabulario muy rico, y un lenguaje siempre adecuado al momento. Y aunque no se prodiga en florituras lingüisticas, si con las descripciones en su justa medida. La forma es buena. Sabe enlazar situaciones y llevar la historia donde quiere. He de elogiar el estilo del autor, pues es de un nivel muy alto.

Maquetación: 9. Continuando la línea del anterior sigue muy buen nivel.

Edición: 8. Muy buena edición, solo alguna que otra falta ortotipográfica.

Originalidad: 7,75. No aporta nada nuevo a la espada y brujería, pero sí creo que es original en cuanto a como está enfocada la historia. Aparte, en este segundo volumen creo que el autor ha rebuscado mucho más en su imaginación  que en el primero, y a pesar que sean cositas ya vistasen el género, le dan un toque que por lo menos yo lo agradezco.

Adición: 8. Es el típico libro que todo lector de espada y brujería quiere leer, dentro de este género creo que es muy bueno; géneros aparte, es un libro que puede enganchar por su acción, fantasía, personajes, y quizás por sus historias, pero que engancharía mucho más si fuese menos previsible y cíclico.



Punto flojo: Por poner alguno, lo cíclico de la historia.

Punto fuerte: La prosa del autor, y la pareja de personajes principales.



Conclusión: Una buena continuación de saga que mejora considerablemente la anterior, que aunque creo que se puede leer sin haber leído la anterior, no lo recomiendo porque sólo se puede comprender al personaje principal si se ha leído antes la primera.
Una novela muy entretenida y, con mucha acción llena de combates de espadas, fantasía, y aventuras.





Nota: 8,35.






ENLACES DE COMPRA: 


En papel:





En electrónico:


ENLACE A SU WEB, BLOG, PÁGINA DE FACEBOOK, y GOODREADS:


Web: 





sábado, 6 de agosto de 2016

Reseña de "Demonios de Venganza".



Fecha de publicación: octubre de 2014 (segunda edición) .
Páginas: 332 págs.
Editorial: Amazon Media EU S.à r.l.
Colección: Saga de Calet-Ornay.
Volumen: 1.
Idioma: Español.
ASIN: B00P9UP1QY.
Género: Espada y brujería.











SINOPSIS


El antiguo Imperio de Atlantis, un asesino a sueldo convertido en la más temible leyenda de su época, en busca de una venganza aplazada... Ésta es la historia de Ornay el Desalmado y su alter ego, Calet dar Gaur, un hombre que escapó de las garras de la muerte, de profunda amargura y letal oscuridad, un hombre cuya habilidad con las espadas es mortífera para sus enemigos y que habrá de reconciliarse con su pasado... Le persigue un ambiguo destino, una negrura que pugna por alcanzarlo, una débil esperanza que tal vez pueda conseguir que se eleve de los más profundos infiernos en los que yace sumido...

SOBRE EL AUTOR


José Francisco Sastre García.

(San Sebastián, 1966) es un escritor que comienza su andadura en la década de los ochenta del pasado siglo; residente en Valladolid, lleva escribiendo relatos desde los años noventa, momento en que se une al grupo madrileño El Círculo de Lhork, donde comienza a publicar artículos y narraciones de todo tipo y género: misterio/terror, ciencia ficción, espada y brujería, fantasía épica, aventuras... José Francisco es autor de las siguientes obras: Demonios de Venganza. Saga de Calet-Ornay, vol. 1; Vientos de Guerra. Saga de Calet-Ornay, vol. 2; Vientos de Guerra 2. Saga de Calet-Ornay, vol. 3: Tempestades. Saga de Calet-Ornay, vol. 4; y Semillas de Cthulthu.




RESEÑA

Primeras impresiones: Demonios de Venganza es el primer volumen de cuatro de la saga de espada y brujería Saga de Calet-Ornay. Es uno de los primeros libros que leo de un género que aunque me fascina, apenas le he dado oportunidades aún. Éste como la mayoría del género está dividido por relatos. No estoy muy acostumbrado a ello, pero lo he llevado bien.

Cubierta y contracubierta: 7,75. La imagen de la cubierta es acorde al tema. Aunque difiere bastante del protagonista que yo imagino. Como digo siempre, prefiero las ilustraciones a las imágenes. En la contracubierta no hay ningún personaje, sólo se continúa la imagen de la fortaleza que hay justo detrás del protagonista, y el resto es humo y cielo. El diseño de cubierta y contracubierta es muy bonito. Todas las letras encajan a la perfección, y quedan genial en blanco sobre fondo azul marino. El formato de ellas también está muy bien elegido.






Historia: 6. Apenas tiene argumento.
Un protagonista con una habilidad excepcional con las espadas, que se ayuda de unos poderes obtenidos sin desearlo  para ser inmune al cansancio y al dolor y sanar rápidamente sus heridas, es a veces, un afamado asesino a sueldo enmascarado que realiza su trabajo a la par que busca venganza ante la masacre en el pasado de su familia, y otras, un mercenario sin máscara.
Toda la historia está rodeada por un halo de misterio en torno al alma del prota, la obtención de sus poderes, y quién se los ha dado.
Me ha faltado saber más cosas del pasado del protagonista y, también que hubiese aprovechado el argumento para desarrollar mucho más la historia, ya que me ha parecido un libro donde había mucha acción y poco de lo anterior; algo muy común en éste género, que pienso que no tiene porqué ser así.

Personajes: 8. Lo primero, decir que prácticamente hay un solo personaje principal y varios secundarios, unos más que otros. El protagonista me ha gustado bastante, creo que está muy conseguido y que tiene un largo recorrido del que si se sabe aprovechar se puede sacar mucho en los siguientes volúmenes. Los demás como secundarios que son cumplen su cometido y, exceptuando alguno que otro, se sabe poco de ellos; no es necesario más porque la mayoría tienen un paso fugaz por la historia.

Mundo: 7,75. Aunque aporta mucho vocabulario y términos del mundo de la Atlantida, no me he sumergido del todo, porque no ha terminado de convencerme de que se trataba de él. El mundo de Howard es lo que más me gusta de sus historias de Kull, y de haber estado más conseguido, el libro me hubiese enganchado mucho más.

Desarrollo: 9. Creo que el autor sabía lo que quería que ofreciese la historia en todo momento, algo que pienso está muy conseguido. Aunque está dividida por relatos, éstos se continúan en el tiempo. Ha sabido llevar la trama desde el principio hasta el final con un recorrido muy acertado. Nunca se ha perdido o alejado del rumbo que tenía trazado. Decir que sobretodo es un libro con mucho ritmo, quizás demasiado, que tiene algunos que otros giros, necesarios, y que el final me ha resultado algo previsible, solo en parte.

Narración: 8,75. La prosa es estupenda, con un vocabulario muy rico, y un lenguaje siempre adecuado al momento. Y aunque no se prodiga en florituras lingüisticas, si con las descripciones en su justa medida. La forma es buena. Sabe enlazar situaciones y llevar la historia donde quiere. He de elogiar el estilo del autor, pues es de un nivel muy alto.

Maquetación: 9. Ha sido una de las mejores maquetaciones que he visto en un libro electrónico. Me ha faltado algún detallillo más para darle el diez, pero ha estado muy bien.

Edición: 8. La edición también estaba genial, no había faltas de ortografía, ni en la gramática o la sintaxis, sólo dos erratas de tipo ortotipográficas.

Originalidad: 7. Aunque no conozco muy bien el género, creo que es similar a libros del mismo tipo. Quizás el héroe no sea del todo el clásico de la espada y brujería, pero ni él, ni lo demás se diferencia mucho.  

Adición: 7,5. Creo que es un libro que puede enganchar a los amantes de la espada y brujería, de los guerreros, y de la acción en general. El personaje principal es un punto a su favor. Por otro lado, pienso que un mundo y una historia más elaborados hubiesen conseguido que el libro fuese más adictivo.



Punto flojo: La historia. Me ha faltado mucha más.

Punto fuerte: La prosa del autor, y el personaje principal.



Conclusión: Una novela muy entretenida, con mucha acción, y un ritmo trepidante, que encantará a los amantes del género, y que seguro gustará a aquellos que no busquen una historia compleja, o con muchas tramas, sino pasar buenos ratos leyendo un libro. Yo me he divertido mucho haciéndolo. Es un buen inicio de saga.




Nota: 7,875 




BOOKTRAILER






ENLACES DE COMPRA: 


En papel:


En Amazon.es:

En electrónico:




ENLACE A SU WEB, BLOG, PÁGINA DE FACEBOOK, y GOODREADS:


Web: 






sábado, 2 de julio de 2016

Reseña de "Mago".



Fecha de publicación: 19 de Febrero de 2015.
Formato: Kindle.
Páginas: 188 págs.
Editorial: Amazon Media EU S.à r.l.
Colección: El Nexo.
Volumen: 1.
Idioma: Español.
ASIN: B00TSU8QRM.
Género: Fantasía.











SINOPSIS

Un anciano llamado Vulcany encuentra en sus últimos instantes de vida algo que le cambiará por completo. 
Un bastón que un hada le guía, bajo consentimiento del bosque, representará el punto de partida a un difícil cometido.
La protección de unos bosques que viven tiempos turbulentos, dadas las hordas de orcos que llegan de la antigua ciudad de Verdis, representará el punto de partida a un viaje que habrá de guiar a un grupo entregado al bien a poner punto y final a la amenaza que supone el mal de Bellum, reino de las bestias.

SOBRE EL AUTOR


Víctor Fernández García.

Nació en Reus un 28 de septiembre de 1982. En septiembre de 1999 se mudó a Barcelona. Estudió Ingeniería en la INFOUAB - Universitat Autònoma de Barcelona. Durante varios años trabajó en un videoclub.
Es amante de la C.Ficción y la fantasía. Como escritor escribe obras de ficción. Publica sus relatos en su blog Relatos del País de Nunca Jamás, y tiene un blog de autor llamado Un universo en palabras; además tiene otro blog llamado La cabaña que habla de otra de sus historias. Recientemente ha creado un canal de Youtube llamado Sentimientos en el alma del videojuego.
Mago el volumen primero de su saga El Nexo es  su primer libro publicado. Recién acaba de publicar otro, La Cabaña, que no pertenece a su saga antes mencionada.



RESEÑA

Primeras impresiones: Mago es un libro a medio camino... y os preguntareis que quiero decir con eso... pues que está a medio camino entre la fantasía y la fantasía épica, y a medio camino entre un libro juvenil y un libro adulto. Es el primer volumen de una saga de fantasía épica que será una trilogía.

Cubierta: 5,75. La imagen no es una ilustración, sino una foto. Prefiero las primeras. Sin embargo está bien enfocada al tema del libro porque éste se centra en varios bosques. Me hubiese gustado además que apareciese el personaje principal, Vulcany, que es el que le da título a la novela, algo difícil al no tratarse de una ilustración. En lo referente al diseño es simple. No está mal, el título del libro en letras más grandes y diferentes, el de la saga en otro tamaño y otro tipo de letra, y el del autor idem de lo mismo. Me da la impresión que con ligeros cambios del lugar donde se colocan las letras y el diseño y color de éstas, quedaría mucho más atrayente.




Historia: 7,25. La historia es amena. Te vas adentrando en ella sin prisa pero sin pausa. Al principio se centra en el personaje principal, que sufre un gran cambio al cual se tiene que adaptar, ya que es una situación nueva para él. Luego comienzan a aparecer más personajes y también el peligro de los orcos que amenazan los bosques. Vulcany el mago elegido por el bosque tendrá que enfrentarse a ellos ayudado por otros magos. Pero su verdadero cometido no será el de acabar con esos seres, algo difícil de acometer, sino algo incluso más complicado aún. Al tratarse del primer volumen de una saga no ha sido todo lo emocionante que creo que puede llegar a ser ésta, pues pienso que será más épica a medida que se vaya desarrollando, y saldrán nuevas razas a escena. Éste se ha centrado en los orcos, me da que el segundo será en otros...

Personajes: 6,5. Pienso que salvo el personaje principal que ha sufrido un gran desarrollo a lo largo del libro, los demás son muy planos. Además, casi no conocemos la personalidad de ellos, solo algunos datos de su pasado, y poco más. Es un libro en el que salen pocos personajes, por eso es importante que estos estén conseguidos para que enganchen al lector. En especial me gustan Vulcany,  Ymka, Miku, y Rahn, el gran lobo negro.

Mundo: 7. Según lo visto, solo conocemos unos cuantos lugares de su mundo, unos cuantos bosques y el escenario final del libro. Aún "queda mucho pescado por vender" en esta saga. El autor tendrá que darnos a conocer el resto de su mundo y sus razas y criaturas para desarrollarlo en su máxima extensión a lo largo del resto de libros. En ésta han aparecido magos, orcos, una elfa, lobos parlantes, hadas, un dragón, y otras criaturas...

Desarrollo: 7,25. La historia ha estado muy bien llevada desde el principio hasta el final. Con buen ritmo. Aún así, me ha faltado un poquitín más de épica, y aunque los giros estaban bien, me hubiese gustado que fuesen más sorprendentes. Me ha fallado un poco el final, pues me ha parecido un poco flojo, y falto de emoción.

Narración: 8,5. Es propia de relatos. A su vez es cadenciosa, y con cierto ritmo. La lectura es ágil. Mencionar que se centra bastante en la narración y mucho menos en los diálogos.

Maquetación: 7,5. He leído el libro electrónico así que no puedo opinar sobre el de papel. Los párrafos, la sangría y demás están bien. No hay mapa, imágenes, ni detalles.

Edición: 9,5. El libro está muy bien editado. No he visto ninguna errata, y la ortotipografía y el estilo son muy buenos.

Originalidad: 7,5. La saga tiene cierto aire tolkieniano. Se nota que su libro bebe de la fantasía del maestro, en los magos, las razas, y ciertos valores que Tolkien dejó muy marcados en su literatura. A pesar de ello, el autor ha sabido aportar su toque propio a la historia. El resultado un buen libro de fantasía con sus clichés, pero que merece la pena leer.

Adición: 7. La historia tiene un punto que engancha. Está bien enfocada. Sólo le faltan más cantidad de personajes, más variedad en el apartado de la fantasía, y más épica. 



Punto flojo: Los personajes que me hubiese gustado conocerlos mejor, y la falta de más épica que le hubiese dado más emoción.

Punto fuerte: La narración del autor, que sin llegar a ser maravillosa, es muy buena.                        



Conclusión: Un libro de fantasía young-adult, con ciertas dosis de épica, de aire tolkeniano que encierra valores como por ejemplo el amor y el respeto por la naturaleza. Su autor Víctor Fernández García tiene un estilo narrativo propio (no sabría decir la palabra exacta: musical, poético...), ágil, y fácil de leer, que me ha gustado mucho. 




Nota: 7,375.






ENLACES DE COMPRA: 


En papel:


En electrónico:




ENLACE A SUS BLOGs, Y PÁGINA DE FACEBOOK:


Blogs:

Relatos del País de Nunca Jamás (blog de relatos):