Bienvenidos a mi blog. Moveos por él a vuestro antojo. Cada sección, cada entrada, es una puerta a un mundo donde disfrutar sueños hechos realidad. Si os atreveis a cruzarlas ya sólo querreis regresar, para abrir otras nuevas... y dejaros llevar.
Hola a todos, por fin tras muchos días hoy puedo dar la noticia, muchos de vosotr@s ya lo habréis imaginado porque la imagen de la cubierta aparece en mi blog y en las diferentes redes sociales.
El kindle lleva publicado desde el día 4 de octubre y el libro en papel desde el 6, ¿por qué entonces no he dado la noticia hasta ahora? pues porque han surgido muchos problemas con el libro en papel, en amazon no aparecía tal y como se vende, salía con un fallo, una rayita, tipo cursor, luego cuando colgaron también la imagen de la contracubierta pusieron una imagen nueva de la cubierta, que es la que quedará, sin la rayita, qué desapareció, pero sin embargo tanto en la cubierta como en la contracubierta aparecen unas letritas pequeñas arriba y abajo de color gris oscuro, que tenía dudas si aparecerían en los libros en papel que se vendían. Hoy me han llegado los dos primeros que pedí y he podido respirar, porque no.
¿Qué cambios trae la segunda edición respecto a la primera?
Pues ademas de las cubiertas, hay reestructuración de capítulos para que quede más adecuado al lector que va dirigido ya que es un middlegrade, fantasía infantil 9-12 años, yo lo recomendaría especialmente para doce años, que creo que es la edad más adecuada; debido a ello, he incluido pequeñas ilustraciones a comienzo de capítulos que como la ilustración de la cubierta están hechas por mi. Qué más, pues he revisado la maquetación, corrigiendo las sangrías, saltos de párrafo, guiones, etc, y por último, lo más importante, he revisado a fondo la edición del libro, con una corrección tanto ortotipográfica como de estilo.
Os voy a dejar los distintos enlaces de venta para amazon.es. Si alguien quiere los de otro país, sólo tiene que pedírmelo en los comentarios y se lo pondré en la respuesta.
Un apunte, la de kindle aunque en realidad es también una segunda edición, lo he hecho como edición revisada, para poder mantener las puntuaciones y reseñas en amazon. Deciros que en goodreads ya aparecen las segundas ediciones, y que podéis puntuar el libro ahí, de todas formas la nota media que aparecerá será entre la primera y segunda edición; sólo el de papel y sólo en amazon se puede puntuar de manera independiente.
A continuación dejo unas cuantas imágenes explicativas sobre el libro:
Contracubierta-lomo-cubierta utilizada para la 2ª edición en papel
Contracubierta-lomo-cubierta que utilicé para la 1ª edición en papel
Como podéis apreciar además del cambio de la cubierta y algunos detalles, ahora también tiene brillo.
Imagen de la cubierta en papel
Imagen de la cubierta en electrónico
Aquí la diferencia está en el tono de los colores que por desgracia en el de papel me han quedado mucho más apagados y oscuros. De todas formas el de electrónico en un kindle aparecería en blanco y negro.
Fecha de publicación: 9 de Octubre de 2016. Formato: Kindle. Páginas: 250 págs. Editorial: Kindle Direct Publishing. Idioma: Español. ASIN: B01MF5M7RM. Género: Drama.
SINOPSIS
Joel ronda los treinta.
Se siente atrapado en un punto vital que no parece reportarle demasiada felicidad. Su transtorno bipolar le ha arrastrado, más que acompañado, por buena parte de su camino. Bien pronto creyó encontrar un bastón para subsanar la problemática maníacodepresiva. Desde que el alcohol llegó a su vida fue creciendo en protagonismo a medida que su salud mental abría de par en par las puertas del oscuro territorio de una mente que hierve en busca de claridad. Una libreta siempre le acompaña. En ella, Joel plasma retazos de su mundo interior. Necesitado de paz, dará forma a un buen consejo encontrando el rastro de una misteriosa taberna. Será allí donde habrá de recrudecerse la batalla contra el trastorno, el alcohol y un monstruo.
Armado únicamente con un lápiz y las
páginas de su libreta, perseguirá la estela de una salida a la autodestrucción
que le consume cíclicamente, desde hace tanto tiempo que la oscuridad parece
haber conquistado un lugar en el cual la tímida luz de un farolillo permanece,
no obstante, encendida.
SOBRE EL AUTOR
Víctor Fernández García.
Nació en Reus a finales del año 1982. Amante de la ciencia ficción y la fantasía, estudió ingeniería informática en Barcelona hasta que graves problemas de salud le hicieron regresar a su ciudad natal, donde trabajó intercalando la pasión por la escritura con sus obligaciones personales. Escritor de relatos de diversos géneros en el blog Relatos del País de Nunca Jamás, donde se pueden encontrar algunos de los dibujos que creó en el pasado, también efectúa montajes con audiorelatos reunidos en su canal Sentimientos en el alma del videojuego. Sus otras obras publicadas hasta la fecha son "La cabaña", un intento por inmortalizar el contenido psicótico de una vida desestabilizada, y "Mago", primera entrega de una saga de fantasía titulada "El Nexo".
RESEÑA
Primeras impresiones: La Taberna. Una libreta para el recuerdo es a su vez una novela dramática, un ejercicio de psicoanálisis y un libro de autoayuda para aquellos que se vean en situaciones personales, o cercanas, similares.
A ver, voy a comenzar diciendo que no sé cómo voy a hablaros de este libro sin dar spoilers. El asunto es harto difícil, pero más lo es para el protagonista de esta novela, y no por eso se ha echado atrás. Sin embargo, me vais a perdonad, tanto vosotros lectores como el autor, porque en esta reseña muy a mi pesar, va a ver bastantes spoilers, y es que no sé explicarla de otra manera.
Cubierta: 9. La imagen es muy bonita y artística, sobretodo la ilustración central sobre la taberna, no sé si fiel a la verdadera o no. Las letras creo que están muy bien plasmadas, ordenadas, y combinadas. Lo único que hubiese cambiado es el fondo, que aunque precioso, sobretodo por el color, por otro más adecuado... el de las páginas del mismo color que este fondo rellenas de una libreta.
Historia: 8,5. La historia cuanto menos no te deja indiferente, es más, te llama mucho la atención. Al ser un libro que pudiese catalogarse también como de autoayuda está contada de manera distinta a lo que estamos acostumbrados a leer. La primera parte del libro al tratarse del mundo imaginario que el protagonista se crea cuesta algo más, sobretodo si no se ha leído el libro de "La cabaña" del mismo autor. Conforme avanza la lectura se va comprendiendo todo y una vez pasas a las siguientes partes el libro te va enganchando mucho más. Al final, una vez terminado, ves que a pesar de sus pocas páginas, el libro al igual que su protagonista tiene un largo recorrido. El primero comienza y se desarrolla más como una novela, pero luego sin dejar de ser lo anterior pasa por fases de libro de autoayuda, y de un psicoanálisis; el segundo, el protagonista, sufre un drama que le llevará a pasar un tremendo cambio desde el principio al final del libro. La historia trata de alguien con un trastorno bipolar que le tiene sumido en un pozo sin fondo, y que recurre en un principio a sus amigos y mundo imaginario y luego al alcohol como escapatoria. En ese mundo encuentra la taberna, que en un principio es el lugar donde toma alcohol, pero que también es el lugar donde siempre lleva esa libreta donde lo apunta todo. La trama del libro es parte de lo que hay escrito en ella, ya que el libro comienza en un psiquiátrico contándole a su psiquiatra lo que cuenta esa libreta.
PD: Tengo serias dudas con qué es la taberna, me refiero al lugar, no al libro. Sólo sé que es del personaje Experiencia. También que existe sólo en la mente del protagonista, y que representa la oportunidad que había estado buscando, y que acudía a diario para intentar dejar el alcohol. Así que pienso, que la Taberna debe ser o el psiquiátrico, o un centro de desintoxicación del alcohol; o puede que me equivoque, y no sea ninguna de las dos.
Personajes: 9. Algo curioso es que aunque en la primera parte sí hay varios personajes, luego apenas hay aparte del protagonista. Todos, sobretodo el principal tienen un trasfondo muy importante, y son muy creíbles, incluso esos que cuando lo leáis, diréis ¿pero esto son personajes? Pues sí, lo son, y muy buenos, ya que son estados mentales del protagonista, partes de sí mismo, que él crea como amigos imaginarios para que le hagan compañía en su viaje en la lucha contra la anaconda, el monstruo de la historia. Y, ¿qué es la anaconda? pues creo que es el estado de embriaguez que lo destroza todo, y el lago donde vive, el alcohol. Joel el protagonista del libro, o lo que es lo mismo el propio autor, no es un prota al uso, pues acapara la historia por completo, así que si te gusta el personaje como tal, el libro también lo hará.
Mundo: 8,5. Aquí tenemos que ceñirnos a dos cosas, el mundo de la vida diaria de Joel, y todo lo que lo rodea, y el mundo que sobretodo al principio del libro él mismo se crea como realidad alternativa; ambos son muy sugerentes y apasionantes, aunque creo que el real es mucho más duro, cruel y dramático para el protagonista que el ficticio, sin embargo en esos momentos de lucidez respecto a su trastorno bipolar y su problema con el alcohol, sabe llevarlo muy bien, mucho mejor de lo que se pensaría en alguien con esos problemas. En cuanto a cómo están conseguidos esos mundos... chapó, otra cosa es que gusten más o menos, de ahí que le haya bajado la nota.
Desarrollo: 9,5. La historia está enfocada por partes muy diferentes. La primera contiene capítulos y extractos de la libreta que el prota le cuenta al psiquiatra, la segunda es la parte del EBSA (qué en realidad no sé qué significa) que se divide en subpartes en lugar de capítulos y qué es la que yo llamo de psicoanálisis y de autoayuda.
Pienso que la forma en la que está enfocada la novela es muy apropiada para lo que trata el libro, así que lo ha conseguido
Narración: 9. La narración propicia una ágil y rápida lectura, sobretodo la segunda parte que creo recordar que no tiene diálogos y que mantiene un estilo de mucho nivel.
Maquetación: 9,25. Los párrafos, la sangría y demás están bien. Al no ser un libro de fantasía como es lógico no necesita mapa; en cambio si tiene unas imágenes a modo de boceto muy bonitas y adecuadas al principio de capítulos. No tiene detalles pero sí me ha gustado algo... que en los textos se diferenciaban en la letra si se trataban de diálogos o del narrador.
Edición: 9,25. El libro está muy bien editado. Sólo he visto dos pequeñas erratas, y la ortotipografía y sobretodo el estilo son muy buenos.
Originalidad: 8. Este es un libro difícil de catalogar; en un principio iba a dejar este apartado sin puntuar, pero luego he pensado no puedo decir si el tema que trata es original o no, pero sí, si el enfoque que le ha dado a ese tema es original o no... Y creo que ha sido muy original y una estupenda idea de plasmarlo en un libro que a su vez le sirve al propio autor de catarsis, y al lector como lectura, y de paso como ayuda, si se le da el caso. Además creo que no sólo es apropiado como ayuda de los temas que trata, también de otros como la depresión del que también habla un poco de refilón, de las drogas, o de otros como pueden ser la gula, o problemas de sobrepeso, entre otros. Es una clara reflexión a la superación personal, algo que no se logra sin contar con apoyo, confianza en sí mismo, y ese punto de inflexión que te haga cambiar de idea para salir de esa vorágine y ciclo malicioso que te ha hecho caer en ese pozo sin fondo.
Adición: 8,5. La historia engancha bastante, sobretodo porque te pone en la piel del personaje y los problemas a los que se tiene que enfrentar, además te hace pensar para lograr comprender su estado y su mundo, y eso engancha aún más, porque a medida que lees quieres saber, descubrir más sobre él. Y luego también engancha el querer aprender la forma de enfrentar casos parecidos, por si algún día es necesario en el entorno cercano, o ayudar a algún amigo de un amigo, o de familiar.
Punto flojo: Pues no encuentro ninguno, pero si tengo que mencionar algo, por hacerlo, se podría mejorar la maquetación con pequeños detalles originales.
Punto fuerte: La narración del autor, y quizás que pueda servir de libro de autoayuda.
Conclusión: Un libro que recomiendo para aquellos que le interese la psicología, a quienes les interese los temas que trata, a quienes se enfrenten a problemas similares, y a aquellos que disfruten de leer el género del drama sin más. Felicito al autor por logar superar todo esto, que no habrá sido fácil, por darlo a conocer al público que tampoco lo habrá sido, y por publicarlo en forma de novela que seguro ayudará aquellos que se interesen, y proporcionará una buena lectura al resto.
PD: Gracias Víctor por pasarme el libro electrónico.
Fecha de publicación: 7 de diciembre de 2014. Páginas: 428 págs. Editorial: Amazon Media EU S.à r.l. Colección: Saga de Calet-Ornay. Volumen: 2. Idioma: Español. ASIN: B00QQABT76. Género: Espada y brujería.
SINOPSIS
Calet y Dartia, ya establecidos como mercenarios, reciben el encargo de una dama de la alta nobleza atlante que los conducirá a un largo viaje, auna enconada persecución de un enemigo cuyas intenciones son aún más pavorosas de lo que podrían imaginarse... Conocerán de primera mano al resto de los Seis Reinos que ocupan el mundo de Parnays. Ésta es la primera parte de este ajetreado periplo, en el que tendrán que dar lo mejor de sí mismos y enfrentarse a todo tipo de peligros, además de asumir cuestiones personales que no se habían planteado...
SOBRE EL AUTOR
José Francisco Sastre García. (San Sebastián, 1966) es un escritor que comienza su andadura en la década de los ochenta del pasado siglo; residente en Valladolid, lleva escribiendo relatos desde los años noventa, momento en que se une al grupo madrileño El Círculo de Lhork, donde comienza a publicar artículos y narraciones de todo tipo y género: misterio/terror, ciencia ficción, espada y brujería, fantasía épica, aventuras... José Francisco es autor de las siguientes obras: Demonios de Venganza. Saga de Calet-Ornay, vol. 1; Vientos de Guerra. Saga de Calet-Ornay, vol. 2; Vientos de Guerra 2. Saga de Calet-Ornay, vol. 3: Tempestades. Saga de Calet-Ornay, vol. 4; y Semillas de Cthulthu.
RESEÑA
Primeras impresiones: Vientos de guerra es el segundo volumen de cuatro de la saga de espada y brujería Saga de Calet-Ornay. Como el primero está dividido por relatos. Creo que es mucho más completo que el anterior.
Cubierta: 8. La imagen de la cubierta representa a la coprotagonista Dartia; creo que se asemeja bastante a como la imaginaba. El diseño me gusta bastante pues la organización de las letras está muy bien, igual que el formato y color.
Historia: 8. Pienso que es el punto que más a mejorado respecto al primer volumen.
La historia ya no se sostenta sólo sobre nuestro protagonista sino también sobre su compañera mercenaria. También hay un enemigo principal durante toda la novela, y muchos otros grupos de enemigos y aliados, que enriquecen la historia con muchas subtramas.
A pesar de todo, sigo pensando que la acción impera sobre la historia, pero ya no es tan obvio.
Un pero que también tenía el anterior, pero que entonces no caí es que los acontecimientos y la acción se van sucediendo de forma cíclica, lo que hace que la historia resulte previsible.
Personajes: 8,75. Ahora hay dos protagonistas, y casi se podría decir que tres, aunque sus papeles distan unos de otros en importancia. Calet sigue siendo nuestro primer protagonista, luego estaría Dartia, y el brujo Arum Matai sería el tercero. De nuestro mercenario no sabemos nada nuevo sobre su pasado, pero gracias a su nueva condición, si se muestra mucho más humano; de su compañera de armas que es el complemento ideal que Calet necesitaba, y que tiene una personalidad arrebatadora; del brujo que es el típico arquetipo de brujo malvado, con ansias de poder, aunque es algo diferente a los que conocemos. Aparte, los secundarios han mejorado mucho, son más, mejores, y con mucho más importancia y protagonismo.
Mundo: 8,25. Sigue el aporte de vocabulario y términos del mundo de la Atlantida, algo que se agradece, pero además, ahora si me ha convencido que estábamos en ese mundo y no en otro, ya que aparecen muchas más criaturas propias del mundo que creo Howard, y de la espada y brujería. Ayuda mucho también los distintos grupos, clanes, y razas que aparecen, que complementan un mundo más redondo.
Desarrollo: 9. El autor sabía lo que quería y como lo quería en cada momento. Mejora un pelín respecto al primer volumen en que al haber más subtramas hay algunos giros más, pero sigue siendo muy cíclico, y aunque algo menos, también previsible.
Narración: 8,75. Igual de buena que en el anterior, así que pondré lo mismo...
La prosa es estupenda, con un vocabulario muy rico, y un lenguaje siempre adecuado al momento. Y aunque no se prodiga en florituras lingüisticas, si con las descripciones en su justa medida. La forma es buena. Sabe enlazar situaciones y llevar la historia donde quiere. He de elogiar el estilo del autor, pues es de un nivel muy alto.
Maquetación: 9. Continuando la línea del anterior sigue muy buen nivel.
Edición: 8. Muy buena edición, solo alguna que otra falta ortotipográfica.
Originalidad: 7,75. No aporta nada nuevo a la espada y brujería, pero sí creo que es original en cuanto a como está enfocada la historia. Aparte, en este segundo volumen creo que el autor ha rebuscado mucho más en su imaginación que en el primero, y a pesar que sean cositas ya vistasen el género, le dan un toque que por lo menos yo lo agradezco.
Adición: 8. Es el típico libro que todo lector de espada y brujería quiere leer, dentro de este género creo que es muy bueno; géneros aparte, es un libro que puede enganchar por su acción, fantasía, personajes, y quizás por sus historias, pero que engancharía mucho más si fuese menos previsible y cíclico.
Punto flojo: Por poner alguno, lo cíclico de la historia.
Punto fuerte: La prosa del autor, y la pareja de personajes principales.
Conclusión: Una buena continuación de saga que mejora considerablemente la anterior, que aunque creo que se puede leer sin haber leído la anterior, no lo recomiendo porque sólo se puede comprender al personaje principal si se ha leído antes la primera.
Una novela muy entretenida y, con mucha acción llena de combates de espadas, fantasía, y aventuras.